DRA. MIRYAN ANDÚJAR: HOMENAJE A SU MEMORIA Y EJEMPLO PARA FUTURAS GENERACIONES
                La Legislatura Provincial, en su primera Sesión Especial del año del 11 de junio, fue el escenario de homenajes y tributos a figuras destacadas de la provincia de San Juan otorgándoles distinciones de “Ciudadanos ilustres” y “Personalidades destacadas”.
Los homenajes, de parte de los legisladores provinciales, se realizaron en el marco de la semana de la Fundación de San Juan y en cumplimiento de los artículos 6º y 7º de la Ley 868F, por la que se reconocieron la trayectoria y aportes significativos a la provincia de personas destacadas.
Entre estas figuras fue considerada la Dra. Miryan Andújar, docente, investigadora y que ocupara importantes cargos en la Universidad Católica de Cuyo. Durante la sesión especial, sus familiares recibieron la distinción post mortem de “Ciudadana Ilustre de la provincia de San Juan”, por su compromiso socio educativo, su férrea defensa de la vida y la dignidad humana y su trayectoria social y docente.
La presentación la realizó el diputado Juan de la Cruz Córdoba quien brindó detalles de su proficua vida profesional y social.
“Hoy nos convoca un acto de profunda significación para nuestra provincia: el reconocimiento post mortem de Ciudadana Ilustre a la Dra. Miryan Benigna Andújar. Es un tributo a una trayectoria de vida dedicada al conocimiento, a la justicia y al servicio de la comunidad”.
Detalló sus antecedentes docentes, estudios de grado, posgrado y cargos en diferentes Facultades de la UCCuyo. También destacó la faceta de “investigadora dedicada, dirigiendo proyectos como el de Neurociencias: nueva línea de investigación en la bioética y el Programa de Neuroética del Instituto de Bioética de la UCCuyo”.
De pluma prolífica, “escribió artículos sobre ética, bioética y derecho colaborando semanalmente en periódicos provinciales y publicando sobre temas de clonación, la no violencia, el derecho a la vida del ser humano no nacido y la educación sexual. Coautora y coordinadora general del Manual de Etica para las fuerzas de seguridad de la provincia de San Juan”.
Aportes y trabajo interinstitucional
También el diputado Juan de la Cruz Córdoba se refirió en su presentación ante sus pares que “Miryan Andújar se distinguió por su incansable participación en comisiones asesoras y grupos de trabajo que abordaron problemáticas de relevancia social. Fue coordinadora del grupo PRE VEN SION sobre prevención del SIDA, vicepresidente de la Comisión Arquidiocesana para la defensa de la vida humana y de la familia y miembro del Consejo Provincial Mujer-Familia. Reconocida a nivel nacional formó parte de la Comisión de Especialistas convocada por el Ministerio de Educación de la Nación para reglamentar la ley de Educación Sexual en las escuelas”. También fue miembro titular “de la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina y cofundadora de un espacio para personas Trans”.
Dictó innumerables cursos, conferencias y seminarios sobre clonación humana, fecundación artificial, eutanasia, objeción de conciencia y educación sexual en las escuelas.
Citó al Pbro. Dr. José Juan García quien durante un homenaje que recibió en vida la definió como “esposa, madre, abuela, abogada, profesora, dirigente, líder religiosa y social”.
Concluyó manifestando “la Dra. Miryan Benigna Andújar nos ha dejado un legado de incansable dedicación a la educación, al derecho y a la construcción de una sociedad más justa y consciente. Su vida fue un testimonio de que el conocimiento, la ética y el compromiso cívico son herramientas poderosas para transformar el mundo”.
Misa en la UCCuyo
Al cumplir el primer aniversario de su fallecimiento, la Universidad Católica de Cuyo la recordó con la Santa Misa organizada por el Vicerrectorado de Formación y de la que participaron las máximas autoridades académicas, docentes, no docentes, familiares y amigos de la Dra. Andújar.
En la homilía, el Pbro. Ángel Hérnández destacó su incansable labor docente, fiel referente de temas éticos y bioéticos, defensora de la vida y ejemplo de lucha por los valores humanos. Resaltó, la visión de su trabajo en el Manual de Etica para las fuerzas de seguridad de la provincia de San Juan, entre sus múltiples aportes.
Dijo que su legado perdura en las aulas y espacios que le tocó transitar con coherencia y generosidad.
San Juan, 23 de junio de 2025.-
Eduardo Tello
Prensa UCCuyo
