GRAN ÉXITO TUVO EL XVII ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED DE ALZHEIMER Y DEMENCIAS

54571191003_db5bbda555_b

San Juan fue sede del XVII Encuentro Nacional de la Red de Alzheimer y Demencias de Argentina (RADA), coincidente con la II Jornada de Otoño: Ciencia, Comunidad y Bienestar, organizadas por la Fundación Alzheimer de San Juan, integrante de RADA y los Institutos de Investigaciones en Psicología Básica Aplicada (IIPBA), de la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM), de la Facultad de Ciencias Médicas, ambos de la Universidad Católica de Cuyo.

Las actividades se realizaron en el Centro de Convenciones “Dr. Guillermo Barrena Guzmán y en la que participaron expositores, especialistas y profesionales de diferentes ámbitos con el propósito de promover un espacio interdisciplinario y comunitario de encuentro, en torno a la problemática del Alzheimer y otras demencias.

Las actividades del primer día, fueron abiertas a todo el público, con la presentación de una obra de títeres “Universo de Cerebros” que buscó educar sobre la salud cerebral desde la niñez. La obra fue creada por integrantes de la Fundación Alzheimer y premiada, tanto a nivel nacional como internacional. Buscó instalar la idea de que el cuidado cerebral empieza en la infancia y debe ser acompañado por los adultos.

Acto inaugural

Las actividades centrales de los Encuentros, se concretaron el segundo día, con un cronograma que comenzó con el acto de apertura que presidieron por la Universidad Católica de Cuyo el vicerrector de Formación, Pbro. Ángel Hernández; los decanos de Filosofía y Humanidades y de Ciencias Médicas, Dr. Leonardo Videla y Esp. Sergio Albarracín; el ministro de Salud del gobierno de San Juan, Dr. Amilcar Dobladez y el presidente de la Fundación Alzheimer San Juan, Dr. Martín Bruno. Ellos conformaron la mesa de autoridades y tuvieron las palabras de bienvenida y apertura de los Encuentros.

El Pro. Ángel Hernández destacó la importancia de la colaboración entre la Universidad Católica de Cuyo, autoridades locales y la comunidad en el ámbito de la atención a personas mayores con demencia. Enfatizó la relevancia de la prevención y adaptación social, incluyendo la creación de entornos amigables para todos.

El ministro de Salud, Amílcar Dobladez destacó la importancia de abordar enfermedades como las demencias de manera integral y colaborativa entre distintos sectores y niveles del gobierno. Además, remarcó que se está trabajando en un programa de prevención, diagnóstico y tratamiento que será transformado en ley por la Cámara de Diputados y en el que se tendrá en cuenta involucrar a las familias en la atención de estos pacientes.

El director del Instituto de Ciencias Biomédicas, Martín Bruno, agradeció al equipo por su trabajo en la organización de este congreso y destacó la importancia de la colaboración entre científicos, políticos y asociaciones civiles para abordar los desafíos del envejecimiento poblacional. “Este evento reúne a profesionales de diferentes provincias y busca generar conciencia sobre la adaptación de las ciudades a estos cambios demográficos”, dijo.

También los decanos Sergio Albarracín y Leonardo Videla destacaron la labor conjunta de toda la sociedad en tratar este tema y buscar soluciones a su atención y tratamiento.

El cronograma de actividades previsto por los organizadores incluyó un conversatorio sobre “Ciudades amigables” que lo conformaron los intendentes de Capital, Susana Laciar; de Rivadavia, Sergio Miodowsky; de Rawson, Carlos Munizaga y de Chimbas, Daniela Rodríguez quienes presentaron sus iniciativas locales. La moderación estuvo a cargo del periodista Daniel Tejada.

Luego, Jamile Apara anunció un concurso de murales comunitarios donde los municipios estuvieron invitados a donar un muro en el que se realizarán obras que serán inauguradas el 21 de septiembre, “Día Mundial del Alzheimer”. Esta iniciativa artística buscó dejar una huella visible y consciente en la comunidad, a través de la expresión artística.

La jornada continuó con un espacio literario sobre demencias, en la que diversos autores presentaron sus libros sobre la temática. Después, Fernando Aguzzoli y Gladys Bangueses buscaron visibilizar y transformar el modo en que entendemos el cuidado en el contexto del envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas. El tema fue “Cuando el cuidado se convierte en comunidad”.

En horas de la tarde, diferentes especialistas abordaron temáticas como La ciencia en la comunidad “Científicos a las aulas, a las empresas y a la comunidad”. Disertaron los doctores María Roca y Andrés Rieznik. Luego los doctores Diana Cristalli y Rodney Britos se refirieron al tema Nutrición y Salud Cerebral.

Otro panel lo conformaron los doctores Joaquín Diez y Fernando Marquez, disertantes del panel ‘Sueño y envejecimiento saludable’. “Dormir bien para pensar mejor: el rol del sueño en la salud cerebral”.

Finalmente, el punto más esperado fue la mesa sobre “Políticas públicas”, que tuvo la participación del neurólogo Facundo Manes. El legislador habló sobre su proyecto de ley para la promoción de la salud cerebral y la lucha contra el Alzheimer. Junto a él expusieron el Mg. Diego Aguilar, el Dip. provincial Enzo Cornejo y el concejal tucumano Mg. José María Canelada, promotor de la Ley provincial de Alzheimer, en Tucumán.

Noche de tango y cierre del Encuentro

Los asistentes volvieron a sumarse, en horas de la noche, a un espectáculo de gran jerarquía con la Gala “Tango” en la que se puso en escena un espectáculo musical y coreográfico de tangos y milongas, cantados y bailados. Esta velada especial de la cultura, abierta a todo público, se hizo para solidarizarse con las investigaciones científicas y acciones comunitarias impulsadas por la Fundación Alzheimer San Juan.

El último día fue reservado para las actividades exclusivas de la Red de Demencias y Alzheimer de Argentina (RADA) y lo recaudado fue destinado a la Fundación Alzheimer de San Juan con el objetivo de continuar investigando y generando conciencia sobre esta enfermedad.

San Juan, 11 de junio de 2025.-

Eduardo Tello

Prensa UCCuyo