20º ANIVERSARIO DE LA RADU. DESTACARON EL VALOR DE ESTA RED DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL

_DSC4359 A (1)

La Red Andina de Universidades (RADU), asociación de instituciones de Educación Superior que congrega a Universidades privadas de la región del Nuevo Cuyo, celebró su vigésimo aniversario de vida, con un acto central realizado en el auditorio de la Universidad del Aconcagua. La ceremonia tuvo lugar el pasado 5 de agosto e incluyó un homenaje al Dr. Osvaldo Caballero, en reconocimiento a su trayectoria y a sus 18 años como presidente de la Red.

La Universidad Católica de Cuyo, a través de su rectora y vicerrectora académica, licenciadas María Laura Simonassi y Beatriz Farah fueron parte del agasajo, junto a los rectores y autoridades de las universidades Juan Agustín Maza; de Mendoza y del Aconcagua, de la provincia de Mendoza y el Instituto Universitario en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló, de La Rioja.

Acto conmemorativo

Luego del acto cultural en el que actuó el Coro de la Universidad del Aconcagua, el rector anfitrión, Dr. Rolando Galli Rey, agradeció la elección de la UDA como sede del acto. ‘’Para nosotros es un enorme orgullo que la Red Andina de Universidades celebre sus primeros 20 años dentro del marco de los festejos de nuestro 60º aniversario. Es una distinción que valoramos muchísimo”.

Con posterioridad hubo un homenaje y reconocimiento al Dr. Osvaldo Caballero, uno de los rectores fundadores de la RADU. El actual presidente de la Red y rector de la Universidad Juan Agustín Maza, Dr. Daniel Miranda, manifestó que “es una distinción al trabajo realizado por todos los rectores que impulsaron esta red que ha contribuido al crecimiento de la educación superior en sus cuatro funciones: la de gestión, la académica, la de investigación y la de extensión. Realmente, es un gran acontecimiento.” Luego, sus hijas agradecieron a las autoridades el reconocimiento a su padre y recordaron su legado y vigencia de la beca que lleva su nombre.

Más adelante, el rector de la Universidad FASTA y presidente del CRUP, Dr. Juan Carlos Mena dirigió un mensaje a los presentes y destacó el valor de estos 20 años de cooperación institucional sostenida entre universidades que comparten objetivos comunes, felicitando a las autoridades de estas cinco universidades y a los equipos de trabajo que han sostenido y promovido el accionar de esta red a lo largo de los años.

En el marco del aniversario también se presentaron las Becas RADU “Dr. Osvaldo Caballero”, iniciativa conjunta orientada a promover el acceso a la educación superior y al fortalecimiento institucional entre las universidades integrantes.

El cierre del encuentro estuvo a cargo del Panel de Sustentabilidad en las Universidades, que reflejó el compromiso de la Red con el desarrollo sostenible y proyectó los desafíos a futuro. Participaron como disertantes representantes de cada institución miembro, con las siguientes ponencias: Dra. María Belén Arias, Universidad Católica de Cuyo, “Una universidad sostenible desde la mirada de Laudato Si”; Dr. Guillermo Hernández, Universidad del Aconcagua, “Ley Yolanda”; Lic. Antonio Sotomayor, Instituto Universitario Fundación Barceló, La Rioja, “Universidades sostenibles: educar y vincular con impacto social y ambiental”; Lic. Javier Saez Palavecino, Universidad Juan Agustín Maza, “Prácticas de sustentabilidad en la Universidad Maza” y Dra. María Valentina Erice, Universidad de Mendoza, “Avances y desafíos del nexo entre ODS 5 y 6 con perspectivas como base de desarrollo sostenible”.

La jornada concluyó con un brindis organizado por la Escuela Argentina de Sommeliers, que acompañó este aniversario con una selección de vinos pensada para celebrar el camino recorrido y proyectar el futuro de la Red Andina de Universidades.

20 años de trabajo conjunto

Durante todo el homenaje fue destacado el valor de esta red de cooperación interinstitucional, creada en 2005 para potenciar la formación académica, la investigación y la extensión entre instituciones privadas del Nuevo Cuyo.

El 3 de agosto, la RADU cumplió 20 años de un trabajo mancomunado de las universidades que la integran ofreciendo, entre sus programas académicos, carreras, diplomaturas y cursos; encuentros de investigadores que posibilitan la transferencia de conocimientos; programas de posgrado destinados a la formación y calificación de los propios cuadros directivos promoviendo la internacionalización del currículo y acciones de capacitación innovadoras que ponen en valor conocimientos que posicionan a la RADU en nuevos escenarios.

Entre las ventajas del trabajo conjunto de la Red se destacan la posibilidad de potenciar la calidad educativa al compartir prácticas pedagógicas, cultivando la cultura del encuentro y las relaciones interpersonales. Esto enriquece la formación de los estudiantes y fomenta el desarrollo profesional de los docentes a través del intercambio de conocimientos. Además, permite ofrecer programas de estudios conjuntos ampliando la oferta académica y especializándose en áreas específicas, brindando la oportunidad de acceder a una formación más diversa.

Los principales eventos del mes aniversario:

Las celebraciones se extenderán durante todo el mes de agosto con actividades especiales y propuestas que incluyen instancias académicas, encuentros institucionales y competencias deportivas para reunir a estudiantes, docentes y autoridades universitarias.

El 4 de agosto se realizó el 4° Webinar RADU sobre “Innovación Curricular con enfoque SACAU”. Fue disertante la Prof. Natalia Doulian. Estuvo destinada a equipos académicos de gestión curricular.

Los días 18 y 19, se realizará el Plenario y Ateneo de Rectores del CRUP, actividad prevista en la Universidad del Aconcagua y donde habrá una instancia de diálogo, reflexión y toma de decisiones entre los rectores de las universidades que conforman la red, enfocada en políticas académicas y desafíos regionales.

Los días 29 y 30 de agosto está previsto el 8° Encuentro Deportivo RADU – “20° Aniversario”, que se desarrollará en la Fundación Barceló, sede La Rioja y convocará al deporte universitario de todas las universidades de la Red. Competirán en Fútbol 5 (masculino y femenino); Vóley indoor (masculino y femenino); Básquet 3 vs 3 masculino; Handball (masculino y femenino).

Este encuentro deportivo no sólo promueve la actividad física y camaradería de los jóvenes, sino también el espíritu integrador que caracteriza a RADU.

El 29 de agosto, se realizará la Reunión Plenaria N° 51, en modalidad Bimodal – Fundación Barceló (La Rioja). Esta reunión institucional de seguimiento y planificación, tendrá participación híbrida de las casas de estudio miembros de la RADU. Con este conjunto de propuestas, la Red reafirma su compromiso con la formación integral, la cooperación interuniversitaria y el desarrollo regional desde la educación.

Eduardo Tello -Prensa UCCuyo

Leyla Espinoza – Fotografía