Estado de la investigación en universidades privadas que conforman la RADU

WhatsApp Image 2025-10-14 at 09.35.03

En el marco del 65º aniversario de la Universidad de Mendoza y como parte de los festejos por los 20 años de creación de la RADU (Red Andina de Universidades), el pasado 9 de octubre, en el Aula Magna Enrico Tedeschi de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, se realizó una Jornada de Investigación que congregó a representantes de las Universidades que conforman la RADU y de la cual también participó su presidente, Dr. Daniel Miranda, quien, además, es rector de la Universidad Juan Agustín Maza.

Por esta Universidad Católica de Cuyo participó el coordinador de Investigación de la sede San Luis, médico veterinario José La Malfa quien expuso junto a otros investigadores de la Red.

Apertura del encuentro

En la apertura habló el rector de la Universidad de Mendoza, Dr. Eduardo Luna quien al formular a los presentes diversas preguntas sobre la investigación, su impacto en el medio y contribución de las Universidades Privadas, dijo “Estas preguntas no pretenden ser agotadas en esta instancia, sino sólo hacer visible lo que subyace en el por qué de la actividad investigativa desde la mirada de la gestión y desde la propia generación de conocimiento e innovación implícita en las investigaciones”.

Luego, al referirse a la presencia de investigadores de las Universidades que integran la RADU dijo “sus aportes reflejarán el impacto de la investigación propiciada desde las universidades de gestión privada en nuestro medio local, regional o global”.

Exposición del investigador de la UCCuyo

Con posterioridad fue conformado el panel de investigadores de la RADU que la integran las Universidades Católica de Cuyo, con sus sedes en San Juan, San Luis y Mendoza; la Universidad Juan Agustín Maza, la Universidad de Mendoza, la Universidad del Aconcagua y el Instituto Universitario en Ciencias de la Salud “Fundación Barceló” de La Rioja, que conforman la región del Nuevo Cuyo.

A su turno, el coordinador de Investigación de la UCCuyo sede San Luis, médico veterinario José La Malfa presentó un panorama actualizado de la investigación en esta Universidad.

Expuso sobre el desarrollo, desafíos y avances en investigación dentro de la UCCuyo, destacando la promoción de proyectos interdisciplinarios, la producción científica y la cooperación regional, a través de la RADU.

Más adelante, destacó la estrecha vinculación de la investigación universitaria con el entorno local y regional entre las sedes, incentivando la transferencia de conocimientos, la cooperación con organizaciones sociales y actores productivos y el aporte a problemas específicos del territorio.

También resaltó, como uno de los ejes centrales, la formación y apoyo a nuevos investigadores resaltando la integración de becarios y jóvenes profesionales y la relevancia de la capacitación continua en métodos y gestión de proyectos.

En cuanto a la nueva normativa dijo que “Se trabaja en la adecuación de la normativa de la UCCuyo, adaptando reglamentos y procedimientos para responder a las demandas sociales actuales, mejorar la gestión de proyectos y ajustar los marcos a estándares nacionales e internacionales”.

Habló del tema del financiamiento abriendo un debate sobre los fondos internos de la universidad, como el de recursos externos, tanto estatales como privados. Resaltó la necesidad de garantizar la sustentabilidad financiera para impulsar investigaciones de impacto regional, en sintonía con los debates actuales sobre el financiamiento a la investigación.

De la resonancia y las contribuciones

El último tramo de la Jornada tuvo como expositores a los investigadores de la Universidad de Mendoza quienes se refirieron a los resultados esperados de la investigación local, regional o global y la significación y aportes de sus trabajos. Estos planteos llevaron a reflexionar sobre la contextualización y discernimiento de la verdadera magnitud de la contribución universitaria que, a veces, no queda necesariamente explícita en la formulación de los proyectos.

Eduardo Tello-Prensa UCCuyo