Investigación sede San Luis: compromiso con los desafíos del entorno local y nacional
En el marco de las X Jornadas de Ciencias Económicas, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la sede San Luis llevó a cabo, recientemente, una enriquecedora muestra de investigaciones realizadas por docentes, estudiantes avanzados y equipos de cátedra, coordinados por la Mg. Cra. María Galiano, responsable del área de Investigación de la mencionada unidad académica.
Durante la mañana, se expusieron investigaciones vinculadas a temas de economía, administración, políticas fiscales, sostenibilidad, capital humano y dinámicas laborales, todas con fuerte anclaje en la realidad provincial y nacional.
Las investigaciones presentadas durante esta jornada no sólo dieron cuenta del compromiso y rigor académico de la Facultad, sino que también expresaron un claro compromiso con los desafíos reales del entorno local y nacional.
Descripción de las investigaciones y autores
Los trabajos presentados en estas jornadas estuvieron referidos a: – “Implementación de prácticas sostenibles en PyMEs de San Juan y San Luis” (Investigación en desarrollo)
Investigadoras: PhD Cra. María Belén Arias Valle y Lic. María José Galetto. Este estudio, realizado en articulación con el Instituto de Desarrollo Sostenible (UCCuyo San Juan) bajo la convocatoria PRONIS, busca mapear la adopción de prácticas sostenibles en PyMEs, con el objetivo de medir el grado de integración de la sostenibilidad en los sectores productivos clave.
– “Cultura fiscal de la sociedad de San Luis” (Investigación en desarrollo) Investigadores: Prof. Nicolás Hernán Civalero y Dr. Ricardo Víctor Silvera. Esta investigación propone una mirada exploratoria-descriptiva sobre la responsabilidad fiscal de ciudadanos, empresas y el Estado, entendiendo los impuestos como una herramienta central para la redistribución del ingreso. Se analizan percepciones, prácticas y conocimientos vinculados a la cultura tributaria.
– “La búsqueda de futuro en los jóvenes universitarios: voluntad de emigrar” (Investigación de cátedra finalizada) Investigador: Dr. Ricardo Víctor Silvera. Este estudio analiza los motivos y consecuencias del creciente deseo de emigrar entre estudiantes universitarios de San Luis, en el contexto de la crisis socioeconómica argentina. Los resultados revelan una fuerte intención de buscar oportunidades fuera del país, lo que plantea desafíos para la retención del talento joven.
– “Evolución de la demanda de ocupaciones vinculadas a las ciencias económicas en San Luis” (Investigación en desarrollo) Investigadora: Dra. Elizabeth Carmen Pasteris. Este trabajo profundiza en la evolución del empleo registrado privado en la provincia de San Luis durante las últimas dos décadas, con foco en ocupaciones relacionadas con las ciencias económicas, aportando información clave para la toma de decisiones en formación y políticas públicas.
– “Criterios para la implementación de un plan de estabilización en Argentina” (Investigación en desarrollo) Investigador: Mg. Lic. Alejandro Valentín Guzmán Stefanini. Frente a un escenario de estancamiento económico prolongado, alta inflación y desigualdad social, esta investigación analiza distintos enfoques y criterios clave para diseñar planes de estabilización macroeconómica eficaces y sostenibles, especialmente tras el cambio de gobierno nacional en 2023.
– “Percepción del futuro del trabajo en estudiantes de Contador Público” (investigación de cátedra en desarrollo) Investigación a cargo de alumnos de 4º año de la carrera de Contador Público, representados por la Prof. Lic. Norma María Paoloni. Este estudio exploratorio, en el marco de la cátedra de Negociación y Mediación, indaga sobre las expectativas laborales de los estudiantes respecto a los empleos del futuro, las competencias requeridas y su preparación académica, aportando una mirada valiosa para fortalecer la vinculación entre educación y mercado laboral.
Eduardo Tello-Prensa UCCuyo
