La UCCuyo fue sede de la 11º reunión anual de directores de Bibliotecas Católicas
Durante los días 23 y 24 de octubre, se realizó en la Sala de Lectura de la Biblioteca Central “Mons. Dr. Francisco Manfredi” de la sede central de la Universidad Católica de Cuyo, la Undécima Reunión Anual de la Red BUCOC (Red de Bibliotecas Universitarias Católicas y de Orientación Católica).
El encuentro tuvo como objetivo revisar los planes y proyectos en curso, evaluar los objetivos institucionales y fortalecer el intercambio de información científica y académica entre las universidades miembros.
Participaron de la reunión los directores de las distintas bibliotecas que integran la Red: Ana Alberdi, Universidad Católica de Santa Fe (UCSF); Javier Irazú, Universidad Católica de La Plata (UCALP); Liliana Luchi, Universidad Austral y coordinadora de la Red; Marina Rosado, Universidad Católica de Salta (UCASAL); Soledad Lago, Universidad Católica Argentina (UCA); Yanina Maldonado, Universidad FASTA (Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino) y Analía Vega, por la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo)
Asimismo, estuvo presente el equipo de la Red de Bibliotecas de la UCCuyo, integrado por Adrián Argañaraz, de la sede Mendoza; María José Olariaga, de la sede San Luis y Javier Martínez, por la sede San Juan.
La apertura del encuentro y las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la vicerrectora académica de la Universidad Católica de Cuyo, Lic. Beatriz Farah y de la directora de la Red de Bibliotecas de la UCCuyo, Analía Vega.
Posteriormente, la coordinadora de la Red, Liliana Luchi presentó el temario y dio inicio a la primera jornada de trabajo.
Durante el desarrollo se abordaron temas vinculados a compras consorciadas y se evaluó el funcionamiento de Consorcio Argentino de Bibliotecas Universitarias, creado en 2025 como una iniciativa colaborativa impulsada por esta Red.
Luego, fue presentada la ponencia “Implementación del Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la UCCuyo”, a cargo de Adrián Argañaraz, de la sede Rodeo del Medio, Mendoza. En la exposición se detallaron las etapas del proyecto y su estado actual, que se encuentra en proceso de indexación en el Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD). La presentación dio lugar a un intercambio enriquecedor entre los miembros de la Red, quienes compartieron sus propias experiencias institucionales.
La segunda jornada comenzó con la evaluación de los avances de las comisiones de trabajo que integran la Red: Comisión de Repositorios, de Comunicación y de Referencia.
Seguidamente, las directoras Soledad Lago (UCA) y Liliana Luchi (Universidad Austral) compartieron sus experiencias de reingeniería bibliotecaria, basadas en los resultados obtenidos del estudio LibQual, realizado en conjunto por la Red en 2022. LibQual es una encuesta basada en la experiencia del usuario (UX), que busca conocer la percepción de los usuarios en tres ejes fundamentales: Servicios, Colección y Espacios. Se informó que uno de los objetivos de la Red es repetir el estudio entre 2026 y 2027 para continuar evaluando la calidad de los servicios bibliotecarios.
Más adelante, se retomaron las actividades con la puesta en común de conclusiones y la definición de las líneas estratégicas de trabajo para los próximos dos años.
Al cierre del encuentro disertó el Ing. Luis Fernando Jiménez, titular del Instituto del Agua de la Universidad Católica de Cuyo, quien ofreció una exposición sobre la importancia del recurso hídrico para la provincia de San Juan.
Finalmente, los participantes renovaron su compromiso de trabajo colaborativo y confirmando la próxima reunión presencial de la Red para el año 2026, en la Universidad FASTA (Mar del Plata).
Eduardo Tello – Prensa UCCuyo




