Trabajan en materiales con impresión 3D para envases de alimentos

PHOTO-2025-10-03-14-57-30 (2)

En el marco del proyecto PRONIS – Programa de Promoción de nuevos investigadores Sanjuaninos , de la Secretaría de Ciencia  Tecnológica e Innovación de la Provincia de San Juan, el pasado 26 de septiembre, se realizó una jornada de integración y propuestas de los equipos de profesionales de la Universidad Católica de Cuyo San Juan y su sede Mendoza.
El codirector del Proyecto, Dr. Diego Kassuha y el alumno investigador, Esteban Onofri, por la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la sede central participaron de una capacitación brindada por sus pares de la Facultad Don Bosco de Rodeo del Medio, Mendoza, sobre el trabajo “Diseño, desarrollo y pruebas de materiales para un insumo y/o envase que estará en contacto con alimentos o bebidas, fabricado mediante el proceso de Impresión 3D con sistema FDM”.

Compartieron los conceptos generales teóricos y prácticos de la Impresión 3D, aplicables al desarrollo de la investigación, junto a la Impresora obtenida en el proyecto y se realizaron pruebas de tapado en la bodega con diferentes tapones que se están evaluando en la investigación.

Dentro de las acciones que seguirán analizando, Diego y Esteban se llevaron todos los filamentos de impresión 3d que se están utilizando, tanto en el envase de una mermelada como en el tapón para botellas de vino para realizarles la determinación de metales pesados en los laboratorios que la UCCuyo tiene en su sede San Juan. Además, se planificaron acciones a desarrollar en ambas sedes para el avance de la investigación.
Los trabajos de esta jornada se realizaron en la sede de la Facultad Don Bosco, con la presencia del equipo de trabajo local, investigador docente y especialista en impresión 3D Ing. Lucas Pereira; la investigadora, decana de la Facultad, Esp. Silvia Farah; la investigadora y directora del Proyecto, Lic. Laura Arévalo y los alumnos investigadores Renzo Rogerone y Antonella Ibañez quienes están desarrollando sus tesis y los investigadores del Proyecto de la Sede San Juan que viajaron para estar en la misma.

Eduardo Tello- Prensa UCCuyo