Compromiso de la UCCuyo con la formación de jóvenes investigadores y transferencia social del conocimiento

WhatsApp Image 2025-10-28 at 21.33.47 (1)

El pasado 28 de octubre, la Universidad Católica de Cuyo realizó una nueva edición de las Jornadas Internas de Investigación, espacio consolidado dentro de la vida académica institucional destinado a la difusión, intercambio y fortalecimiento del conocimiento científico generado en sus distintas unidades académicas.

El encuentro, organizado por la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica, fue desarrollado en modalidad virtual y participaron más de noventa docentes, investigadores, estudiantes y graduados de las sedes central en San Juan, San Luis y Mendoza de esta UCCuyo.

La apertura estuvo a cargo de la rectora, Lic. María Laura Simonassi quien destacó el compromiso institucional con la investigación y la formación científica. “Estas Jornadas reflejan el crecimiento sostenido de la UCCuyo en materia de producción de conocimiento y su firme decisión de impulsar la excelencia académica y la transferencia social del saber”.

A continuación, el secretario de Investigación, Dr. Claudio Larrea dio la bienvenida formal a los participantes, subrayando el valor de la integración interdisciplinaria y la visibilidad de los proyectos que se desarrollan en las distintas unidades académicas.

Alto impacto de las investigaciones

Durante la sesión plenaria inicial, se desarrollaron presentaciones de las distintas áreas de investigación que integran la UCCuyo. Las exposiciones cumplieron un doble propósito; por un lado, evidenciar el avance sostenido de los grupos de investigación en sus respectivos campos; y por otro, poner en diálogo las diversas perspectivas disciplinarias que conviven dentro de la comunidad científica universitaria.

Las ponencias plenarias abordaron temáticas de alto impacto institucional, donde se compartieron experiencias de investigadores, los impactos de los institutos de investigación y las acciones individuales de las unidades académicas para fomentar la investigación.

Asimismo, se destacó la proyección internacional de algunas líneas de trabajo y la creciente articulación entre investigación, docencia y extensión, un enfoque que consolida la identidad académica de la UCCuyo como universidad de carácter integral, orientada a la excelencia y al servicio del bien común.

Salas temáticas y participación interdisciplinaria

Tras las presentaciones plenarias, las actividades continuaron con el trabajo simultáneo en tres salas temáticas, cada una de las cuales reunió ponencias y debates en torno a diferentes campos del saber.

La Sala 1 estuvo dedicada al Área de Ciencias Económicas, Jurídicas y de Seguridad. En este espacio se abordaron temas vinculados con el desarrollo sostenible, la responsabilidad social, la gestión empresarial, las políticas públicas, la seguridad y los nuevos desafíos del derecho contemporáneo. Las presentaciones destacaron la necesidad de fortalecer la articulación entre los sectores académico, productivo y social y de promover la ética profesional como base del crecimiento económico responsable.

En la Sala 2, espacio para temas de Filosofía, Educación y Religión, se compartieron investigaciones centradas en la formación docente, la innovación pedagógica, el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza y la reflexión filosófico-teológica sobre el pensamiento cristiano. Las ponencias pusieron en evidencia la riqueza interdisciplinaria de las líneas de investigación desarrolladas por los institutos y docentes de las distintas facultades, promoviendo el diálogo entre fe, razón y cultura.

La Sala 3, referida a las Ciencias Médicas, Naturales y Tecnológicas, reunió trabajos orientados al desarrollo científico y a la innovación aplicada, con investigaciones en áreas como salud pública, biotecnología, ciencias químicas, veterinarias y medioambientales. Se destacaron estudios sobre nuevas tecnologías en el ámbito sanitario, producción sustentable y avances en el conocimiento biológico con impacto social y territorial.

El intercambio entre los expositores y los asistentes favoreció la colaboración interdisciplinaria y permitió identificar sinergias entre las distintas unidades académicas y sedes, reforzando la pertenencia a una misma comunidad científica universitaria.

Producción científica y compromiso institucional

En el marco de las Jornadas, se presentaron más de cuarenta artículos científicos elaborados por equipos de investigación de toda la Universidad. Estos trabajos, tras su evaluación académica, serán publicados en la revista institucional Cuadernos de la Universidad, lo que representa un importante impulso a la visibilidad y proyección del conocimiento generado en esta casa de estudios.

El alto nivel de participación y la diversidad temática de los trabajos reflejan el compromiso sostenido de la comunidad universitaria con la excelencia investigativa, la formación de jóvenes investigadores y la transferencia social del conocimiento, pilares fundamentales de la misión institucional.

Las Jornadas Internas de Investigación 2025 se consolidan como una instancia clave para el intercambio académico, la reflexión crítica y el fortalecimiento de la cultura científica de la Universidad Católica de Cuyo.

El evento evidenció una vez más la importancia de la investigación como un componente esencial de la educación superior, orientada no sólo al avance del conocimiento sino también a su contribución al bien común y al desarrollo sostenible de la sociedad.

Con esta nueva edición, la Universidad Católica de Cuyo reafirma su compromiso con la búsqueda de la verdad, la innovación con sentido humano, y la promoción de una ciencia al servicio de las personas y de los valores cristianos que inspiran su accionar educativo.

Eduardo Tello-Prensa UCCuyo