INTENSA LABOR DEL JURADO DEL CONCURSO DE DULCE DE MEMBRILLO RUBIO DE SAN JUAN

ec829e22-c5b5-491a-8266-fa6ba03d60e8

El pasado jueves 19 de junio finalizó la evaluación de muestras del VIII Concurso del Dulce de Membrillo Rubio de San Juan. Los productores artesanales, instituciones educativas y elaboradores familiares, enviaron sus muestras hasta el pasado 12 de junio para que los degustadores especializados y entrenados desde el año 2011, dirimieran los resultados de dicho certamen.

En el Centro de Referencia en Análisis Sensorial (CRESA), de la Licenciatura en Alimentos dependiente de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo, trabajan los degustadores desde hace 13 años, en torno a las labores del Consejo Administrador de la Denominación de Origen –DO- Dulce de Membrillo Rubio de San Juan tipificando los caracteres organolépticos típicos de este alimento en función del anclaje al origen de su calidad por aspectos propios derivados del clima desértico provincial, su forma única o saber hacer de su gente derivado de la cultura de su pueblo; conforme a lo establecido por la Ley Nacional N° 25.380 de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas.

En esta oportunidad, las muestras recibidas en la Dirección de Desarrollo Agropecuario, fueron evaluadas por un jurado especializado del Panel de Cata de Dulce de Membrillo perteneciente al CRESA, que analizó y clasificó las muestras según sus atributos organolépticos, en las siguientes categorías en competencia:

9 muestras de la categoría Artesanal – Empresas

13 del tipo Artesanal – Instituciones Educativas (Nivel Primario y Capacitación Laboral)

15 muestras de la clase Artesanal – Instituciones Educativas de las Escuelas Técnicas y Agrotécnicas de San Juan

34 muestras de Dulce Casero Familiar

En total fueron 71 muestras que participaron de este concurso anual, en el marco de las 10° Jornadas Técnicas del Dulce de Membrillo Rubio de San Juan y cuyos resultados se conocerán esta semana, en el marco de las X Jornadas Técnicas, el jueves 25 de junio en el auditorio Eloy Próspero Camus del Centro Cívico.

Cabe destacar finalmente que nuestra geografía por su suelo y sol, clima desértico, agua de deshielo cordillerana para el riego de sus oasis le otorga a sus productos una calidad anclada al origen San Juan, que destacan a la provincia con la mayor cantidad de certificaciones; por cuatro sellos otorgados por la Secretaría de Agricultura de la Nación: Indicación Geográfica –IG- Aceite de Oliva Virgen Extra de San Juan, Denominación de Origen –DO- Dulce de Membrillo Rubio de San Juan, Indicación Geográfica –IG- Melón de Media Agua – San Juan y Denominación de Origen –DO- Espárrago de Médano de Oro San Juan.

San Juan, 23 de junio de 2025.-

Eduardo Tello

Prensa UCCuyo