RECTORA DE LA UCCUYO: “SE PUEDE ESTUDIAR EN LA PROPIA TIERRA Y PROYECTARSE SIN DEJAR DE PERTENECER”
                Alumnos de la cohorte 2022 de la sede Calingasta de la Universidad Católica de Cuyo culminaron una nueva etapa de formación y recibieron sus diplomas en un acto académico de graduación.
En total, fueron 26 los nuevos profesionales que constituyen el último grupo de graduados de esta cohorte y que culminaron sus estudios en la Tecnicatura Universitaria en Gestión Gastronómica; en Sommeliers y en Higiene y Seguridad Laboral.
Las carreras dictadas, responden a las necesidades productivas y sociales requeridas por este departamento y que contribuirán de manera significativa al desarrollo de sectores claves como la industria minera, turística, agropecuaria y vitivinícola, motores esenciales de la economía regional. En base a esta necesidad, fue implementado un Programa fruto de un Convenio Multilateral de Colaboración Recíproca con el Municipio de Calingasta, la Cámara Minera de San Juan, el gobierno provincial y la Universidad Católica de Cuyo.
Misa y acto académico
En Barreal, en la Parroquia Nuestra Señora de las Nieves se realizó la misa en acción de gracias que fue oficiada por el vicerrector de Formación, Pbro. Ángel Hernández. En su homilía, el sacerdote destacó la necesidad de formación superior de los jóvenes de los departamentos alejados y valoró el esfuerzo realizado por los graduados y sus familias en la consecución del ansiado título.
Con posterioridad, en dependencias del colegio Jesús de la Buena Esperanza de la UCCuyo se realizó el acto académico que comenzó con la recepción de las Banderas de Ceremonia, Papal e Institucional; luego fue constituida la mesa académica presidida por la rectora, Lic. María Laura Simonassi; el vicerrector de Formación, Pbro. Ángel Hernández; la secretaria académica general, Mg. María de los Ángeles Morell, el decano de Ciencias Químicas y Tecnológicas, Lic. Mauro Bergés y especialmente fue invitado a integrarla al vicegobernador de la provincia, Dr. Fabián Martín.
Este acto tuvo la presencia, además del vicegobernador, del diputado departamental, Sr. Jorge Castañeda; por el Concejo Deliberativo de Calingasta, el concejal Heber Leonel Tapia; el presidente y vicepresidente del Directorio de la UCCuyo, Esp. Leonardo Saball y Lic. Fabián Saffe; la directora de Turismo del Municipio, Sra. Emilia Bigi; el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Lic. Iván Grgic, acompañado de Rodolfo Ovalles y Eugenio Baistrocchi, por Los Azules y del grupo Glencore Pachón, la Sra. Eugenia Basualdo; las representantes legales de los colegios de la sede Barreal de la UCCuyo, Dra. Silvia Berrino y Lic. Liliana Carmona; el vicedirector del colegio Jesús de la Buena Esperanza, José Luis Aballay y el coordinador del Complejo 3 Marías, Segio Castañeda; el secretario académico y directoras de carreras Licenciatura en Gestión Gastronómica y Sommelier y Lic. en Seguridad y Salud Ocupacional, Mg. Mariano Carmona, Lic. Mariana Montero y Ab. María Angélica Onzalo, respectivamente.
Distinciones a graduados y autoridades
El Concejo Deliberativo de Calingasta declaró de Interés Departamental y Educativo la ceremonia de la LXVIIIº Colación de Grado de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas, cohorte Calingasta. El concejal Ever Tapia, en representación del Concejo entregó copias de la Declaración a la rectora y al decano de Ciencias Químicas y Tecnológicas.
También las autoridades de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan, la Asociación Sanjuanina de Sommeliers y el Consejo Profesional Técnico de San Juan distinguieron a los mejores promedios en las carreras mencionadas, que recayeron en Natalia Mabel Ponce, Ximena Mailén Tapia y Vanesa Elizabeth Roco.
Discursos
Marco Arturo Roco, egresado de la Tecnicatura en Higiene y Seguridad Laboral habló en primer término, en representación de sus compañeros de promoción y destacó como muy positivo la posibilidad de formarse académicamente en una Universidad y un orgullo muy grande graduarse para brindar nuestras experiencias en el departamento.
Luego, el Lic. Iván Grgic, presidente de la Cámara Minera basó su discurso en “por qué estudiamos”, y sobre esta expresión puso varios ejemplos. Al respecto resaltó la expresión del graduado “estudiamos para mirar lejos”; también de otro sacerdote estudiar para tener otras opciones, otras posibilidades y resaltó que estudiamos para ponerle nuestro sello a las cosas. “Nos pareció que nosotros como Cámara Minera debíamos sumarnos a este proyecto, para que se le diera sentido a esta historia. Por eso nos sumamos a la alegría de ustedes y sepan que siempre tiene sentido estudiar y vale la pena dar algo de nosotros mismos a lo que hacemos”, concluyó.
El decano de la Facultad formadora, Lic. Mauro Bergés agradeció la presencia de todas las autoridades en este acto, especialmente del vicegobernador de la provincia “nos llena de orgullo que nos acompañe en este acto de Colación de Grado”.
Dijo que “el acto de colación para nosotros, más allá de otros eventos, es el acto más importante de todos y para nosotros, ustedes son alumnos de la Universidad, sean donde se encuentren”. Resaltó que “la educación en los lugares más alejados es un servicio de transformación para el lugar”. Felicitó a los nuevos graduados y a sus familiares, ya que “su apoyo fue fundamental para que Calingasta tenga estos nuevos profesionales tan importantes en el desarrollo productivo, minero y turístico de la región”. Mostró su orgullo que la realización de este proyecto reafirme el compromiso de la Universidad con el acceso a la educación superior en todo el territorio provincial.
Por su parte, la rectora de la UCCuyo, Lic. María Laura Simonassi dijo que “es un día de alegría y orgullo institucional por celebrar el egreso de los jóvenes de Calingasta”. Agradeció a cada uno de los actores que intervino en este convenio multilateral y al hablar de los egresados les dijo “Ustedes son los protagonistas de un logro colectivo. Culminan hoy una etapa que demandó esfuerzo, constancia y confianza. Han demostrado que se puede estudiar en la propia tierra, formarse al más alto nivel, y proyectarse sin dejar de pertenecer. Este modelo de formación universitaria en territorio, que articula el saber académico con la realidad productiva y social de nuestras comunidades, nos compromete como Universidad a seguir profundizando esta línea de trabajo. Porque una educación verdaderamente transformadora es aquella que no deja a nadie afuera y llega allí donde hace falta.
Estamos convencidos de que la educación no sólo transforma a quienes la reciben; transforma también a las familias, a las comunidades y los entornos”.
Culminó manifestando “Gracias por confiar en la Universidad Católica de Cuyo, por ser
parte de este sueño compartido. Que este logro sea solo el comienzo de una vida profesional al servicio del bien común, con responsabilidad y con esperanza”.
Finalmente, el vicegobernador de la provincia, Dr. Fabián Martín llevó los saludos del gobernador de la provincia y se mostró satisfecho por los nuevos graduados calingastinos. Al referirse a ellos les dijo que “la educación es fundamental en la vida de un ser humano por eso desde el gobierno provincial apostamos fuertemente a la educación como pilar fundamental para el desarrollo de nuestro pueblo”. Felicitó a las autoridades de la UCCuyo por el esfuerzo que hacen en “venir acá, a un departamento alejado, para que no haya desarraigo y que los alumnos puedan abrirse camino en la vida”. Valoró el estudio, el esfuerzo de los padres, el esfuerzo de los chicos; “es un sueño que parece inalcanzable, hasta que al final el sueño está ahí, al alcance de la mano. Ese esfuerzo da sus frutos”.
Instó a la Universidad Católica de Cuyo “a que siga apostando a este tipo de emprendimientos. El decano decía que la comunidad quiere más y el gobierno de la provincia, por supuesto, los va a acompañar. Estamos seguros que la comunidad también va a responder y estamos seguros que los otros actores, Municipalidad de Calingasta, Cámara Minera, las empresas van a acompañar esta inciativa”. Instó a los alumnos y a los familiares para que siempre los animen a estudiar, porque es el mejor camino para que una persona pueda desarrollarse en la vida.
Finalmente, valoró el esfuerzo de todos, “especialmente de los alumnos que concluyen una etapa muy importante y comienza otra, que es la de salir al campo laboral y desarrollarse en la vida”.
El acto culminó con un brindis entre las autoridades, los graduados y sus familiares.
Eduardo Tello- Prensa UCCuyo
Leyla Espinoza- Fotografía












