INICIATIVA DE LA UCCUYO EN BUSCAR UNA IDENTIDAD GASTRONÓMICA PARA SAN JUAN

DSC_1200 a

Con la inquietud de proyectar la identidad gastronómica de la provincia a nivel nacional, el pasado 2 y 3 de agosto, en el foyer norte del Complejo Cultural Auditorio Juan Victoria se realizó la primera edición del Festival SABOR Sanjuanino, iniciativa impulsada por las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan (AEHGA), con el apoyo y patrocinio del Gobierno de San Juan a través de sus ministerios de Turismo, Cultura y Deporte y de Producción, Trabajo e Innovación junto a la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

Durante la primera jornada hubo Foros y Conversatorios sobre la Gastronomía Regional Sanjuanina que reunió a cocineros tradicionales, investigadores y actores de la cadena alimentaria. En forma paralela, se realizó la ronda clasificatoria del Torneo Federal de Chefs, organizada junto a FEHGRA y abierto a equipos profesionales de todo Cuyo.

Foros y conversatorios

Desde las 9 del primer día se realizaron conversatorios sobre “Turismo gastronómico, rutas alimentarias y productos locales”; “Desarrollo de productos sustentables y economía circular”; “Gastronomía como eje de integración regional” y “La Bodega como un espacio vivo”. Mientras que, en forma intercalada, se desarrollaron los Foros sobre “Identidad y tradición gastronómica”, “Producción local y cadena de valor”, “Innovación y futuro” y “Articulación territorial y gobernanza”.

Sobre mediodía se realizó la apertura del Torneo Federal de Chefs y en los accesos del sector Sur y Oeste del Auditorio, con entrada libre y gratuita, fue habilitada la Feria de Productores y establecimientos gastronómicos con más de 40 puestos donde los emprendedores y productores que integran la Feria Agroproductiva de San Juan exhibieron, hicieron degustaciones y comercializaron sus productos que identifican a nuestra provincia como la miel, cosmética natural, especias, verduras de estación, conservas, dulces artesanales, aceite de oliva y aceitunas, vinos, cerveza artesanal, entre otros.

En el Torneo Federal de Chefs, primero hubo una ronda clasificatoria organizada en dos bloques donde fueron presentados dos platos que fueron evaluados por un jurado constituido para la ocasión y que lo conformaron destacados profesionales de la cocina.

Esta actividad propuso algo más que deleitar paladares. Tuvo como finalidad posicionar la cocina de San Juan como eje estratégico de desarrollo y proyectar a largo plazo la identidad gastronómica provincial como herramienta clave para fortalecer la cultura, dinamizar la economía y potenciar el turismo.

También hubo una conferencia y posterior cata de Aceite de Oliva, a cargo de la responsable del CRESA de la UCCuyo, Mg. Susana Mattar.

Premiación de ganadores

El acto protocolar con el que concluyó esta primera etapa del FESTIVAL estuvo a cargo de la vicerrectora y el decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la UCCuyo, licenciados Beariz Farah y Mauro Bergés, respectivamente; los ministros de Producción, Trabajo e Innovación, Cr. Gustavo Fernández y de Turismo, Cultura y Deporte, Dr. Guido Alberto Romero y la presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan, Lic. Tamara Boggián.

El concejal y presidente de la Comisión de Cultura del municipio de la Capital, Dr. Mariano Domínguez entregó copia de la Resolución 4510 del Concejo Deliberante de la ciudad de San Juan, al decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas, Lic. Mauro Bergés y a la presidente de AEHGA; Lic. Tamara Boggián por el que declara de interés social y municipal este 1º Festival SABOR Sanjuanino.

Luego de las palabras de ocasión pronunciadas por las autoridades y funcionarios presentes, fueron entregadas las certificaciones a los chefs que quedaron seleccionados para la ronda final de este Torneo en el que San Juan busca ser representada en la feria Hotelga, que se realizará en el predio de La Rural, en CABA, del 27 al 29 de agosto del corriente año. Recibieron distinciones los representantes de Chuchoca Restaurante, Tres Marías Catering y Del Bono Hotel.

Finalmente, el jurado integrado por los chefs Luciano Nanni, por FEHGRA, Analía Tello, por AEHGA y Omar Martínez, por la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la UCCuyo, que evaluó cada propuesta gastronómica de los chefs seleccionados entregó el primer premio que correspondió a la representante del Restaurante CHUCHOCA, Chef Gabriela Noroña.

Actividades finales

El domingo hubo una Cata Técnica de vinos a cargo de la Lic. Natalia Páez de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas, con muestras codificadas en el marco de la EVISAN 2025, actividad que se realiza desde hace 29 años desde la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la UCCuyo y que busca identificar los tipos y perfiles sensoriales, como así también las características de los vinos de los valles sanjuaninos.

Ya sobre el cierre de este Festival fue presentada una clase de cocina donde el proyecto local y la tradición fueron el eje conceptual de la Máster Class de Cocina Regional que estuvo a cargo de Mauricio Savoca, también de la Facultad organizadora.

Eduardo Tello -Prensa

Leyla Espinoza- Fotografía