La Facultad de Ciencias Médicas de la UCCuyo lidera la agenda One Health en la región

88d68f85-e68c-40ec-b727-d61c916f9819

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Cuyo reafirmó su compromiso con la innovación y la formación integral en salud a través de su activa participación en la reciente Jornada One Health de MSD, un encuentro que reunió a referentes académicos y profesionales de la salud humana, animal y ambiental.

El paradigma One Health (Una Salud) propone un enfoque colaborativo e interdisciplinario para abordar los desafíos globales que surgen de la interconexión entre personas, animales y medio ambiente. Esta visión resulta clave frente a problemáticas actuales como las zoonosis, la resistencia antimicrobiana y el impacto del cambio climático en la salud.

Durante el evento en Bs. As., la UCCuyo no solo expuso avances en la materia, sino que además consolidó su rol de liderazgo regional, ya que la Facultad participa activamente en la construcción de agendas conjuntas en AFACIMERA (Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina) y se prepara para aportar esta perspectiva en el Congreso CAEM 2025, a realizarse en Corrientes.

En este marco, se presentó además la propuesta de un curso autoadministrado de One Health, destinado tanto a profesionales de la salud como a especialistas de otras disciplinas vinculadas al enfoque. Este espacio formativo, de carácter flexible y virtual, busca fortalecer competencias interdisciplinarias y promover la cooperación entre medicina, veterinaria, ciencias ambientales y sociales. Estará disponible en breve. 

La iniciativa se suma a otros proyectos impulsados por la Facultad, como la generación de comisiones interdisciplinarias internacionales en educación, investigación y salud ambiental, con el objetivo de diseñar estrategias conjuntas para prevenir y enfrentar enfermedades emergentes.

De esta manera, la UCCuyo se consolida como referente nacional e internacional en la integración del paradigma One Health a la educación superior y al trabajo colaborativo en salud, reafirmando su misión de formar profesionales capaces de dar respuestas a los desafíos sanitarios del siglo XXI.